Vistas de página en total

miércoles, 22 de abril de 2020

Científicos Quirosanos II: Mario Fernández Fraga.

http://lavozdeltrubia.es/2020/04/22/un-quirosano-en-el-equipo-asturiano-que-investiga-el-test-rapido-del-covid-19/

Mario Fernández Fraga (Pola de Lena, 1971) es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) y Profesor Asociado del Departamento BOS de la Universidad de Oviedo. Es Subdirector Científico y Coordinador del Area de Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Dirige el laboratorio de Epigenética de Cáncer y Nanomedicina, que también pertenece al Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Principado de Asturias (ISPA) ubicado en el Hospital Central de Asturias y del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) del Instituto Carlos III.
Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid en 1994 y en Bioquímica por la Universidad de Oviedo en 1996. Obtiene su Doctorado cum laude en 2000 en la Universidad de Oviedo con un trabajo sobre epigenética del desarrollo. En 2001 comenzó su etapa postdoctoral en el laboratorio de Epigenética del Cáncer del Programa de Patología Molecular del Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como becario Full Bright y en 2005 paso a ser investigador Ramón y Cajal del mismo grupo. En 2006 establece una línea de investigación sobre epigenética, desarrollo, envejecimiento y cáncer. Desde su comienzo como investigador independiente, Mario Fdez. Fraga ha recibido financiación de forma ininterrumpida del fondo de investigaciones sanitarias (FIS) así como de otras agencias de financiación nacionales e internacionales. También es autor de más de 250 trabajos (Índice H 72) publicados en revistas internacionales de genética molecular, medicina, bioquímica y cáncer. Es editor de "Aging Cell", “Clinica Epigenética” y “Cancers” y revisor de varias publicaciones científicas internacionales, revisor habitual de numerosas revistas científicas internacionales, miembro de varias sociedades científicas, revisor habitual  para agencias de evaluación de la investigación nacionales e internacionales y miembro de distintos comités científicos españoles y europeos.
Quirosano por parte de padre (José María de San Salvador), durante su infancia y parte de su adolescencia su vinculación con Quirós es muy estrecha. "De críos íbamos todos los fines de semana a Quirós a ver a mis abuelos Casimiro y Oliva. Muchos de los recuerdos relacionados con el ocio hasta, más o menos, los 18 años están allí. Subíamos a Bárzana desde San Salvador a tomar algo. Estaba totalmente integrado en la sociedad quirosana. De aquellos años guardo buenas amistades, Luis Javier el hijo de Ana Mari, con el que tengo una relación que va más allá de la amistad, como familia, también Julieta, Gigi. Tengo muy buen recuerdo de mis compañeros de andaduras por el monte, de mis vecinos de San Salvador y, cómo no, mantengo muy buena relación con mi familia de Salcedo. Luego uno va creciendo y van cambiando las cosas. Estudiaba y andaba en bici y hubo que elegir entre estudiar o competir. Empecé en la Facultad en Oviedo y marché a Madrid a hacer una especialidad que no había aquí, al volver hice Bioquímica en Oviedo. Con dos licenciaturas, me puse con el Doctorado y volví otra vez a Madrid donde estuve unos díez años".
Mario no sabe muy bien si la investigación le eligió a él o fue al revés: "No tengo idea", nos dice, "cuando era un crío me gustaba mucho, me atraía. La vida es complicada y da muchas vueltas. Hay un factor de suerte, el esfuerzo es muy importante, pero la suerte en un momento determinado puede facilitarte mucho el hacer una carrera investigadora".
Lleva más de veinte años dedicado a la Epigenética. Durante su tiempo en Madrid trabajó en el centro de investigación dirigido por el conocido y prestigioso bioquímico español Mariano Barbacid Montalbán. Desde allí parte de sus compañeros se fueron a Barcelona, Mario barajó las posibilidades que tenía y decidió volver a Asturias, lo que le ha permitido seguir muy vinculado a Quirós. Suele ir con su mujer y sus hijos los fines de semana a comer con su padre y nos cuenta que trae todos los años a los investigadores de su equipo a comer a Bárzana. Alguna vez tuvieron que "reanimar" a algún estudiante extranjero desprevenido despues de una buena fabada o un buen pote de castañas.
Su campo es la Epigenética, a la pregunta de qué es la Epigenética y qué diferencias tiene con la Genética nos responde lo siguiente, "la Epigenética se refiere a unos procesos químicos moleculares que ocurren en el ADN y que sirven para regular lo que ocurre en nuestros genes. Sin estos procesos la vida en organismos superiores no tendría lugar. Estos procesos se ven alterados por el cáncer y el envejecimiento. La Genética por su parte estudia el propio código del ADN. Nosotros estudiamos los procesos químicos que regulan este código. Son cosas diferentes. Los procesos experimentales que usamos son parecidos pero el análisis es diferente. La Epigenética está por encima de la Genética."
Mario cuenta que los avances obtenidos en biología molecular son muy grandes, "el problema está en que la casuística es enorme. En general hablando de biología molecular del cáncer ha habido grandes avances, en algunos tumores como por ejemplo el cáncer de mama se ha conseguido revertir la estadística, pero aún así, algunos hoy en día aún son incurables. No se puede hablar de cáncer como una enfermedad única, cuando nos hablan de cáncer siempre hay que preguntarse ¿cáncer? ¿qué cáncer?"
Preguntado por la importancia de la divulgación de estos avances, nos responde que "efectivamente divulgar es muy importante. El problema es que nosotros hacemos ciencia básica y a veces es dificil explicar al público en general como un descubrimiento básico puede traducirse en un beneficio para la sociedad ya que suelen pasar muchos años desde que se produce el descubrimiento hasta que se puede aplicar en el tratamiento de una enfermedad. Siempre debemos ser cautos. Hasta que no se demuestre una cosa no puedes dar por hecho. Si publicas lo que has conseguido con ratones tienes que transmitir también que para que se pueda aplicar o conseguir con humanos hay que hacer infinidad de pruebas".
A la pregunta de si hay tantos cánceres como individuos, afirma que sí "hay muchos que son parecidos pero no hay dos tumores iguales. El mundo se pregunta si llegará una cura para el cáncer, que llegará, pero lo más importante es que cada día llega la cura para un subtipo de cáncer, la pregunta que hay que hacerse es ¿a qué ritmo vamos a ir curando los distintos tipos tumorales?"
"Cuando hablamos de cuestiones genéticas la gente suele creer que nos referimos a lo que heredamos de nuestros padres, sin embargo hay mutaciones que pueden producirse de forma esporádica durante la vida. El cáncer depende de factores genéticos pero solo un porcentaje pequeño se hereda. ¿Por qué aparecen las mutaciones que provocan el cáncer? Pues aparecen por azar, se generan en cada duplicación del ADN, pero el cuerpo tiene mecanismos para eliminar esas mutaciones pero a veces esto no ocurre y se genera la enfermedad. ¿qué pasa si junto a la generación de mutaciones aleatorias tenemos fenómenos o factores externos (tabaquismo, exceso de exposición al sol, ...)? lo que hacen estos factores nocivos en aumentar el número de mutaciones que aparecen de forma esporádica y ahí estriba el problema".
Mario Fernández es Jefe del Grupo de Epigenética, en el tramo final de esta conversación hablamos de ciencia en Asturias y de financiación. Nos cuenta el importante esfuerzo que se está haciendo a nivel del Principado "la internacionalización de la ciencia es una realidad, nosotros tenemos gente extranjera y colaboramos con universidades y medios científicos internacionales. En estos días sin ir más lejos sale un artículo en la prestigiosa revista Nature. También estamos colaborando con la NASA para estudiar el efecto sobre el organismo de la ingravidez en el espacio. Para ello, vamos a analizar alteraciones epigenéticas en ratones que se van a enviar a la Estación Espacial Internacional. Son cosas que se están haciendo en Asturias y que mucha gente no conoce. A fecha de hoy el 50% de las colaboraciónes son internacionales." Reconoce que la crisis fue complicada "sin embargo, nosotros optamos a proyectos internacionales lo que nos abre vías de financiación alternativas y además crecemos, somos un equipo entre 16 y 18 personas".


1 comentario: