![]() |
Aspecto del Salón de Plenos previo al acto de entrega de las Medallas de Oro. |
El pasado sábado día 8 de diciembre, en el Ayuntamiento de
Quirós, se celebró un acto institucional de reconocimiento a la tradicional
figura de las panaderías de pueblo que en el concejo quirosano, como en tantos
otros, no sólo hacían y repartían pan sino que fueron, durante mucho tiempo,
agentes mediadores entre Bárzana, la capital, y las aldeas más remotas,
llevando noticias, medicamentos y recados varios. Varias fueron las personas
que recibieron este plausible homenaje, representantes de las dos panaderías
que desde los años cincuenta prestaron este servicio en el concejo: la de
Santiago y Nélida de Bárzana y los de la Panadería Nueva, regentado por Antón
el panadero y sus hermanos. Todos ellos manifestaron su alegría ante este
homenaje que les dan los quirosanos, homenaje que ha sido un baño de cariño y
de remover tiernos recuerdos en muchos casos infantiles y todos, todos
entrañables. Se ve que los quirosanos queremos a los nuestros. Ovidio García,
alcalde del concejo, les impuso, junto a otros miembros de la Corporación, las
Medallas de Oro de Quirós en un acto que efectivamente fue muy emotivo, no sólo
por la avanzada edad de alguno de los presentes y por circunstancias personales
que hicieron añorar a los ausentes, sino, sobre todo, por lo que supuso de
agitar memorias y evocar tiempos pasados, duros pero con encanto. Muchos de los
presentes tiraron de hemeroteca y acudieron a sus tiempos de escuela, eran
niños que iban a comprar el pan enviados por sus madres ocupadas en otras
tareas domésticas o niños que las acompañaban de la mano hasta el local de la
panadería donde el olor y el calor del horno eran siempre tan agradables. El
alcalde o Fabián, Salud o Quico fueron algunos de los que compartieron
anécdotas con los presentes. El acto sirvió de excusa a las familias para
reunirse en una comida que se celebró a posteriori en un restaurante de la
zona. Sobrinos, nietos y algunos sobrinos nietos a los que no ven habitualmente
rindieron el sábado su particular tributo a sus mayores.
![]() |
Nélida y su nieta. |
En los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, el mundo rural
comienza a sufrir una profunda modificación de los hábitos sociales, el auge de
las minas y el inicial abandono del medio, en un goteo sangrante que dura hasta
hoy, así como el incremento del movimiento de las gentes gracias a la mejora de
los medios de comunicación, cambia también las formas de consumo y así las
mujeres que amasaban, aunque algunas sigan haciéndolo en nuestros días para que
no muera la costumbre, comienzan también a comprar pan recién hecho en una de
las dos panaderías que se establecen en la capital del concejo y que pronto se
organizaron para ofrecer un servicio integral a las aldeas. Cuenta a este medio
José Luis Fernández, hoy concejal en el Ayuntamientos e hijo y sobrino de los
fundadores de la Panadería Nueva, que “el duopolio que se estableció siempre
funcionó muy bien”, las dos panaderías se repartieron en una entente cordial las
aldeas del concejo para llegar a todas y también Bárzana “mi madre iba con unos
cestos a repartir el pan por La Pedrera mientras que Santiago y Nélida
repartían en las Colominas”. Cuenta también, y lo cuenta muy bien, que casi
todos los de la familia pasaron por el horno "allí trabajó mi prima y
trabajé yo, el carnet lo saque con 18 años y a repartir pan, desde aquella no
me gusta nada la nieve porque tenías que ir con la furgoneta y la pala, y
cuando la nieve te impedía seguir, bajarte a espalar para poder dar el servicio
a los vecinos. Al final la panadería la llevaba el hijo de Firme, Juan Carlos,
que hoy continúa la tradición con una panadería que tiene en Oviedo". La
panadería tuvo dos locales, uno cerca del Teixo en Barzana y otro en la
carretera general al lado de Casa Fortunato "donde construyeron el
edificio de tres plantas y nos trasladamos a vivir, el local de la panadería
estaba en el bajo y era muy cómodo, lo malo es que no teníamos horarios, la
gente venía a cualquier hora, el trato era muy cercano, pero nunca hubo un
despacho de pan propiamente dicho en Bárzana". Recuerda José Luis también
la costumbre que había de apuntar en una libretina, se fiaba, la relación se
basaba en la confianza cliente proveedor, "los clientes tenían cuenta, se
apuntaba en una libreta y cuando cobraban el jornal, pasaban a liquidar lo
pendiente."
![]() |
Antón, Firme junto a su esposa Maruja, Rosaurita, viuda de Jesús y una de sus hijas. |
Pero si hay una persona de estas familias conocida y querida por
todos es José Antonio Fernández Quirós, Antón el panadero, el miembro de estas
panaderías más mediático. Si fueran millennial, Antón sería youtuber y/o
influencer, sin duda. Muy cercano y de conversación amena y divertida que
salpica de anécdotas, en los últimos años fue protagonista junto a Quica,
la güelina de Quirós del famoso vídeo que trajo al concejo el concierto de
Celtas Cortos en el año 2012 y "Güelu del Aramo" en 2016 en la Fiesta
del Cordero en el Prau Llagüezos.
Todos sus hermanos, menos el mayor que falleció durante la
guerra civil, formaron parte de la panadería de una forma u otra, pero también
desempeñaron otros trabajos, así Firme por ejemplo, regentó durante muchos años
la sidrería El Gato Negro en el antiguo en Oviedo. De una familia grande de
siete hermanos, Antón siendo un “guajete” ya iba a la mortera con la “becera”.
Recuerda como los neños de las Vallinas y de la Villa se juntaban en la Canga y
desde allí a la mortera o al puerto. El subía de un poco más abajo, de Villar
de Salcedo adonde se trasladó con dos años. Durante mucho tiempo compaginó su
trabajo como ganadero con su profesión como panadero de la que hoy está
jubilado. Dice que le ayudó mucho para tratar con la gente su sentido del humor
y su conversación, pero sobre todo la experiencia y la sicología. Recuerda como
comenzó su periplo como panadero con un caballo aparejado con dos “banastras”
en las que llevaba el pan tapado con una manta hasta Santa Marina y de Santa
Marina a La Pachuca. Luego paso a un carro lo que le permitía ir a caballo, de
ahí a una furgoneta.
![]() |
Nieves, viuda de Luis. |
Antón ha sido testigo
de la historia de este concejo y de la llegada del progreso en forma de
carretera a las aldeas. Tiene mucho que contar. Viudo desde hace más de veinte
años de Rosa, hoy se encuentra viviendo en Oviedo. Hasta no hace mucho tiempo
no era difícil encontrarlo en alguna fiesta de prao tratando con
galantería a alguna mujer para las que siempre y con exquisita educación
siempre un requiebro o un cumplido. Es fácil encontrarlo por el barrio dónde
vive en Oviedo paseando o charlando con algún vecino, siempre que puede escapa
para Quirós en dónde guarda sus mejores recuerdos. Mañana estará acompañado por
su hija y su familia, pero también por su hermano Firme, por sus cuñadas
Maruja, Rosaurita, viuda de Jesús y Nieves, viuda de Luis, entre hijos, nietos,
sobrinos y sobrinos nietos, suman más de treinta personas las que solo de esta
familia llenarán el Salón de Plenos del Ayuntamiento para recordar, por un
momento, un tiempo que ya no volverá pero donde su trabajo y esfuerzo fue muy
necesario y apreciado. No se entiende aquel tiempo sin la figura de los
panaderos como no se entiende la dieta de nuestros padres y abuelos sin el pan
de cada día, alimento humilde y básico de nuestra dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario