"Al lugar donde has sido feliz no debieras
tratar de volver"
Peces de ciudad, Joaquín Sabina
![]() |
El Teixo de Bermiego, acuarela de Rosa Manzano |
Quedo
con Rosa Manzano en Oviedo un día gris, de orbayu y niebla. Al día
siguiente se va a Caminha (Portugal) a participar en un encuentro de
acuarelistas junto a Francisco Castro que es junto a José Manuel
Mendez, uno de sus referentes en esta disciplina. A la vuelta de
Portugal tiene que montar su exposición en Quirós. La finalidad de
nuestro encuentro es hacer una foto para ilustrar este texto, pero el
día no acompaña. Rosa me dice que me manda una y entonces charlamos
de cosas de ayer y de hoy. Las dos coincidimos que estos días tan
asturianos, tan quirosanos, tienen su encanto. De hecho la exposición
que inagura el próximo viernes lleva ese título "Nel
color de la niebla alcuentro abelugu". Un título
sugerente que nos conduce a ver, por ejemplo, "al teixo de
Bermiego bailando entre la niebla" junto a la espadaña de la
iglesia de Santa María que se erige a su lado.
Rosa
nace en San Salvador (Quirós), hija de Mercedes de Villaxime y de
Julio de Pasolrío. Cuando tiene cuatro años, buscando un futuro
mejor, sus padres dejan Quirós y se instalan en Oviedo, rompiendo
así su vinculación con su tierra natal, sin embargo, la inquietud
por volver permació siempre viva en ella. Guarda muy pocos recuerdos
de aquellos años en San Salvador primero y en Bárzana despues donde
nace su hermano pequeño, el hoy reconocido escultor Adolfo Manzado.
Cuenta, con una sonrisa, que siendo muy pequeña hizo un dibujo que
todos celebraron y que quizás fue entonces cuando empezo su pasión
por la pintura. Años más tarde, vuelve a Quirós, ya es una mujer
hecha y derecha que conduce su propio coche. Recuerda que casi se
pasa de largo de Bárzana "Cuando me quise dar cuenta había
salido de Bárzana. Lo recordaba todo mucho más grande". Desde
entonces ha seguido yendo sobre todo a visitar a su primo Gerardo, el
de Pasolrío. Y es él, en parte, el culpable de esta exposición.
Cuando Gerardo conoce la actual dedicación de Rosa a la acuarela le
dice que porqué no se anima a exponer en Quirós y así "un
poco de forma casual Gerardo habló con Eva y Eva se puso en contacto
conmigo".
Ante
la exposición que se inagura a las 19,30 de este viernes día 11 y
que se podra ver hasta el 31 de agosto, su primera exposición en
solitario, declara estar un poco nerviosa y muy emocionada: "Creo
que es intrínseco al ser humano volver a la tierra donde naciste y
te criaste. Siento que vuelvo al lugar al que pertenezco. El Museo
Etnográfico de Quirós es un escenario privilegiado, estrenarse en
casa y en ese sitio..., es como un sueño. Además con Alva he
conectado muy bien."
La
muestra que trae a Quirós está formada por unas veinticinco
acuarelas de distintas dimensiones que ha pintado a lo largo del
último año. Al principio quería que fueran solo escenas del
concejo, pero no había tiempo y descartó la idea. Así y todo hay
algunas pintadas ex profeso para esta ocasión: el pantano de
Valdemurio, los Molinos de Corroriu, el Palacio de los Miranda en
Llanuces y el Teixo de Bermiego, junto a ellos se incluyen otros
árboles, dunas, marismas, etc. Respecto a la acuarela que ilustra el
cartel de la exposición nos cuenta que "el día que la pinte
había intentado dibujarlo varias veces y sobre las tres de la mañana
decidí dejarlo. Cuando me iba a acostar, pensé venga, una vez más
y entonces el poderosísimo árbol dibujose solu."
Nos
cuenta que siempre dibujó "pero a los 16 años tuve mi primer
contacto con la pintura en la escuela de Artes y Oficios de Oviedo.
El procedimiento de la acuarela lo descubrí muchos años más tarde,
de modo casual. La formación académica es fundamental para el
desarrollo creativo. En mi caso, cursé estudios de pintura en la
Escuela de Artes y Oficios en Oviedo y también de dibujo técnico
(delineación). Luego acudí a clases impartidas por el pintor
asturiano Carlos Sierra, y más recientemente, y en relación con la
acuarela, acudí, y sigo acudiendo, a cursos con notables artistas
del panorama mundial". Cuando le pregunto que por qué acuarela,
me dice que "Tuvimos un taller mi hermano Adolfo y yo, pero
cuando él empezó a profesionalizarse y a necesitar más espacio, lo
dejamos, entonces para pintar en casa, si no tienes sitio, es mejor
la acuarela. Además de un tiempo a esta parte la acuarela vive un
momento de esplendor. Hay un punto, que casualmente coincide cuando
yo empiezo, hace unos seis años, que todas las propiedades del
pigmento mejoraron de forma extraordinaria y con ello mejoraron
también la permanencia, la resolución, la transparencia."
Rosa
participa habitualmente en certámenes de pintura al aire libre, como el de Bueño.
Comenta como idea que ligar un lugar a uno de estos certámenes atrae
a mucha gente "Tener un certamen es muy atractivo y da
visibilidad a un sitio." Actualmente está inmersa en el proceso
de formación de ACUARELASTUR, Agrupación Acuarelistas de Asturias,
asociación que agrupa a más de cincuenta miembros y que está
empezando a dar sus primeros pasos. Esta asociación celebrará el
viernes por la tarde previo a la inaguración de la exposición una
sesión de acuarela plein air en las instalaciones del museo.
Dice
Sabina en sus "Peces de ciudad" que "al lugar donde
has sido feliz no debieras tratar de volver" sin embargo, Rosa
Manzano apuesta por volver a casa, a encontrarse con sus raíces y
sus paisanos y serán la familia y los amigos, no la niebla, según
sus palabras y su deseo, los que la abeluguen en lo que seguramente
será una inaguración llena de la emoción de alguien que sí es
profeta en su tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario